Mediante Resolución del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Matanza, se dispone que para aquellos interesados en cursar carreras de pregrado y grado cuyo país de egreso de estudios secundarios NO sea hispanoparlante, deberán realizar un curso de Lengua Castellana y Literatura Hispanoamericana.
Tras haber observado, en reiteradas oportunidades, que los aspirantes no hispanoparlantes presentan dificultades a la hora de abordar el material de estudio, realizar sus presentaciones y exámenes escritos, el curso tiene entre sus objetivos compensar las falencias en competencias de lecto-escritura, a fin de favorecer el desarrollo académico de sus alumnos.
Es requisito necesario para la posterior inscripción al Curso de Ingreso de la UNLaM, la aprobación del presente curso. En consecuencia, se expenderá un certificado cuya validez se extiende a tres ciclos lectivos correlativos. El certificado de aprobación del curso deberá adjuntarse junto con la documentación a presentar en la inscripción.
Inscripción y cursada
La cursada es semipresencial y se extiende desde el 02 de marzo al 08 de mayo de 2026, con encuentros semanales los días lunes y jueves en el horario de 13 a 17 h.
Fechas y requisitos de inscripción
La inscripción al Curso de Lengua Castellana y literatura Hispanoamericana consta dos etapas, la primera, consiste en una preinscripción virtual, y la segunda, requiere la posterior presentación de la documentación original de inscripción, de manera presencial, en la Dirección de Alumnos.
Primera etapa virtual
A partir del 06 de febrero de 2026, deberá registrarse en el Sitio de Ingresantes, completar el formulario de preinscripción, abonar la tasa de inscripción y subir la siguiente documentación:
- DNI argentino o pasaporte y la Residencia Precaria vigente.
- Título del nivel secundario del país de origen (debidamente legalizado por las autoridades del país de origen) convalidado por el Ministerio de Educación en la República Argentina (original y copia).
- Aquellos que presenten el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) podrán acreditar el módulo de Lengua Castellana. No se admiten otros certificados.
Segunda etapa presencial
Del 09 al 13 de febrero de 2026, deberá presentarse en la Dirección de Alumnos, de 10 a 18 h, con la siguiente documentación:
- Comprobante de inscripción impreso y firmado.
- Originales del DNI argentino o pasaporte y la Residencia Precaria vigente.
- Original del Título del nivel secundario del país de origen (debidamente legalizado por las autoridades del país de origen) convalidado por el Ministerio de Educación en la República Argentina.
- Comprobante de transferencia bancaria (equivalente a 1000 módulos).
- En el caso de que cuente con el Certificado de Español Lengua y Uso (CELU) deberá presentar el original.
Programa del curso
El curso es de carácter semi presencial y contempla una carga horaria de 80 horas, distribuidas en 8 horas semanales, durante 10 semanas. Se encuentra organizado en dos módulos:
1) Lengua castellana.
2) Literatura Hispanoamericana.
Objetivos
Mejorar el desempeño oral y escrito del estudiante no nativo, de modo que pueda desenvolverse en la vida académica sin dificultades.
Vincular a los estudiantes con la cultura de la región hispanohablante a través de la lectura y análisis de la literatura y el cine hispanoamericano.
Para el logro de estos objetivos se formulan los siguientes objetivos específicos.
Que el estudiante:
Conozca la estructura de la lengua, las funciones del lenguaje y la normativa del idioma español.
Participe con adecuación en situaciones orales simétricas y asimétricas, informales y formales.
Intercambie información en forma oral y escrita acerca de su biografía, currículum y propósitos académicos.
Lea, exponga y explique textos complejos sin necesidad de mediaciones idiomáticas;
Escriba ensayos breves de carácter académico en español.
Lea e interprete las obras más destacadas de la literatura y el cine hispanoamericano estableciendo relaciones entre ellas.
Contenidos mínimos
Gramática de la lengua. Niveles del lenguaje: nivel morfológico, nivel sintáctico y nivel semántico.
Funciones del lenguaje. Clases de oraciones. La función ideativa y expresiva. Tipos de verbos y participantes.
Función textual: cohesión y coherencia en español. Cohesión léxica y gramatical en español. Conectores discursivos. La escritura de textos académicos en español. Características de los textos académico.
Introducción a la literatura hispanoamericana. Corrientes estéticas. Primer período. Del barroco colonial al modernismo. Segundo período. De la expresión de la realidad social en el siglo XX a la literatura de las nuevas generaciones en el siglo XXI.
Introducción al cine hispanoamericano. Corrientes estéticas. Primer período: del documental al cine moderno. Segundo período: del cine clásico al nacimiento del nuevo cine argentino.